Hola a tod@s! Espero que estén muy bien y cuidándose mucho Comenzaremos a analizar una nueva etapa de nuestra historia: el Golpe de 1955. Analizaremos cómo la literatura representó, denunció o combatió durante aquel período. Si no conocen mucho sobre esta época, estaría muy bueno que investigaran algo, al menos chiquito. Solo les contaré brevemente que el 16 de junio de 1955, un sector del ejército bombardeó la Plaza de Mayo, con el objetivo de asesinar a Perón, Presidente electo, dando lugar a la autodenominada "Revolución libertadora" ; mientras que los que no estuvieron de acuerdo con este Golpe, la llamaron "Revolución fusiladora" (Quienes el año pasado leyeron el libro Operación masacre , de Walsh, saben a qué me refiero) El objetivo no fue cumplido, ya que Perón siguió con vida (aunque renunció a su cargo) pero no lo hicieron cientos de civiles que estaban en la zona, a esas horas, entre las 12:40 y las 17:20 hs, quienes perdieron trágicamente la vida...
"Leer es un acto decisivo para la comprensión del mundo en que vivimos. Leer es descifrar una intrincada escritura que nos circunda y nos rige. Es el hilo para encontrar el camino hacia nuestra libertad. La instrumentación de la ignorancia es el arma más formidable para aniquilar la libertad de un pueblo" -Abelardo Castillo-