Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Clase XII: El humor hipermediático en tiempos de pandemia

 ¡Hola a todas y todos! Espero se encuentren muy bien Hoy quiero compartirles este material que, a mi parecer, no tiene desperdicio. Se trata de una charla que hace unos días brindó el Dr Francelli, profesor de semiótica de UBA, acerca del humor en la actualidad, en un contexto de hipermediatización y pandemia. Considero que es un análisis interesante para repensarnos y reflexionar sobre todo lo que nos está pasando, y cómo, de algún modo, como sociedad, lo canalizamos en estas expresiones que pueden o no (dependerá de cada uno de nosotros) ser humorísticas.  Les dejo aquí el link para acceder a la charla:  "El humor hipermediático. Memes y redes en la pandemia"   Con respecto a este material: 1. Tomen nota de tres ideas que para ustedes sean centrales, es decir, aquellos conceptos, ideas o ejemplos que más interesantes les parezcan.  2. ¿Cómo explica Francelli la proliferación de memes en medio de la pandemia? Les dejo otro material, para analizar este mismo ...

Clase XIII: El humor en el cine

¡ Hola a todas y todos! Espero se encuentren muy bien Para esta clase les tengo dos buenas noticias: ¡en esta ocasión trabajaremos con cine, y en grupos! La propuesta consiste en ver estas dos películas y trabajar sobre ellas. Una de estas películas sí es humorística, se trata de "Toc Toc", película española, basada en una obra teatral, y que está disponible en Netflix (confieso que la vi varias veces y siempre me río; ojalá ustedes la disfruten mucho también) La otra, "El Joker", no es humorística, pero la elegí porque me pareció interesante el contrapunto o contraste que imagino harán ustedes en sus análisis, y porque de algún modo aborda el tema del humor, en tanto fenómeno social. Supongo que muchos de ustedes la vieron; si bien es una película fuerte e impactante, considero que es una de esas películas que hay que ver, que te dejan pensando en muchas cosas. "El Joker" está en varias páginas para ver. Confío en sus habilidades informáticas, mucho mejor...

Comentarios acerca de las clases X y XI

 Hola a todos y a todas, espero se encuentren muy bien Mis queridos sextos:  Quiero agradecerle y felicitarlos, una vez más, por los maravillosos Diarios que crearon. Me han conmovido muchísimo. Hay trabajos que quisiera compartir pero se me hace un poco difícil (por cuestiones de tiempo) subir todas las fotos de cada diario -algunos trabajos tienen más de veinte hojas-. Espero poder ir haciéndolo de poco, al menos, porque creo que merecen ser mostrados.  Les confieso que los admiro profundamente porque están llevando este tiempo tan extraño y difícil que nos toca vivir, con mucha entereza y madurez. Muchas veces pienso qué me hubiese pasado a mí si yo hoy tuviera la edad de ustedes y, la verdad que no sé cómo habría reaccionado. De todos modos, es imposible saberlo, ya que es contrafáctico. Sé que algunos de ustedes no están entregando los trabajos, pero sepan que yo los espero, y estoy a disposición siempre, para lo que necesiten. Con respecto a la clase XI, les informo...

¿De qué nos reímos? (Clase XI)

Humor Hola a tod@s! Espero se encuentren muy bien, y ojalá que el receso nos haya renovado un poco la energía a todos.  Comenzaremos con este nuevo tema, elegido por la mayoría: formas humorísticas en la literatura. Creo que nos viene muy bien en este contexto un poco de humor, ¿no? El humor es un tema explorado por varias disciplinas, no sólo artísticas, sino -y principalmente- por áreas del pensamiento como la psicología y la sociología. Que una persona se ría o no de ciertas cosas, y que el humor vaya modificándose a modo de convención social y cultural, según la época, permite acceder a un determinado conocimiento acerca de esa persona y de esa sociedad. Este es un contenido ameno, aunque no tan fácil, ya que el humor es algo tan vasto y, en especial, tan particular, que a veces lo que para algunos resulta cómico o humorístico, no lo es para otros. Hay distintos tipos de humor, y hay quienes no admiten que se haga humor con cualquier temática.  El humor en la literatura a ...